![](https://revistaigualesydiferentes.ucm.es/wp-content/uploads/2024/02/563E3E3F-7952-42DD-86DA-2431CD01FB88.jpeg)
El partido del presidente ultraderechista Javier Milei, presentó silenciosamente en el Congreso un proyecto para penalizar el aborto en Argentina, derogando la ley aprobada en 2020, tras una movilización en las calle del movimiento feminista, que permite que las mujeres aborten de forma legal y gratuita hasta la semana 14 de gestación.
El texto es más restrictivo que el Código Penal que regía entre 1921 y 2020, porque no lo autoriza ni siquiera en casos de violación, en los que da la última palabra al juez. Los legisladores argumentan que decidieron eliminar la causal de no punibilidad en embarazos por violación “por entender que la misma ha sido sistemáticamente interpretada como una justificación de la práctica”.
La propuesta también habla de salvar al país de un presunto “deterioro moral” de Argentina, origen de los males económicos que padece. La iniciativa parlamentaria presentada por la diputada de La Libertad Avanza (LLA) no fue una sorpresa. Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya se habían expresado con dureza en contra del aborto legal durante la campaña electoral y habían anticipado su deseo de derogar la ley vigente. La iniciativa trascendió un día después de la derrota oficialista para aprobar la ley ómnibus (que cambia más de 600 leyes de golpe y otorga al Gobierno plenos poderes en once materias) y su regreso a comisión para empezar el tratamiento nuevamente.
El progreso de Francia hacia la protección del derecho al aborto
Mientras que en Francia, la Asamblea Nacional aprobó la inclusión en la Constitución de la “libertad garantizada” de las mujeres a abortar, una modificación impulsada por el Gobierno de Emmanuel Macron que deberá ser debatida en el Senado, de mayoría conservadora. Si el cambio constitucional se hace realidad, la Carta Magna francesa sería la única vigente en todo el mundo que garantiza de manera explícita el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Los diputados franceses validaron que se añada al artículo 34 la siguiente fórmula: “La ley determina las condiciones en las cuales se ejerce la libertad garantizada de las mujeres de recurrir a una interrupción voluntaria del embarazo”.
Durante el debate en el hemiciclo, los partidos políticos subrayaron que actualmente el derecho al aborto no está en cuestión en Francia, sin embargo, en países como Estados Unidos, Polonia o Hungría, sí se ha visto un retroceso. Sólo existe un precedente histórico de la inclusión del aborto en una carta Magna, en la Constitución de 1974 de la desaparecida Yugoslavia. En Francia, el derecho al aborto existe desde 1975 gracias a la ley impulsada por Simone Veil, una figura política clave cuyo legado fue recordado en la Cámara por varios legisladores.
Fotografía: Fuente Freepik.es