Este mes queremos visibilizar la falta de atención sexual para las mujeres lesbianas, bisexuales y trans.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, celebrado el 14 de febrero, denunciaron “los prejuicios de determinados sanitarios”, reivindicando una mayor formación en general y de los especialistas en ginecología y urología en particular.
La coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas de la Federación, Tatiana Casado, expuso que a su pareja de dijeron que, al ser lesbiana, no había necesidad de que se hiciera citologías. Añade que no dan información sobre prevención o hábitos de salud sexual cuando hay muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) que se transmiten en las relaciones sexuales entre mujeres si no se toman precauciones. Además, la cocoordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales de la Federación Estatal LGTBI+, Noelia Mellado, asegura que la realidad bisexual no se tiene en cuenta en las consultas ginecológicas: “se asume por defecto o que somos heterosexuales o que somos lesbianas en las consultas médicas. Esto hace que queden fuera muchos aspectos relativos a nuestra salud sexual”.
También considera que aún se estigmatiza a las personas trans en cuanto a salud sexual “con el pack completo de ITS y trabajo sexual”, cuando ir al médico para muchas de ellas “supone enfrentarse a la ansiedad y al temor de ver cómo te van a mirar, qué prejuicios te vas a encontrar o si te van a atender de forma correcta”, añade. Las mujeres trans tienen mucha dificultad en obtener información y atención especializada, y sus necesidades en salud sexual son muy desconocidas por los profesionales. «En ocasiones, muchos no saben que algunas mujeres trans no deben ser derivadas a un ginecólogo, sino a un urólogo», resalta Anna de Nicolás, coordinadora del grupo de políticas trans de la organización.
Por otro lado, el 72 por ciento de las personas no binarias, suelen ocultar su condición en el ámbito sanitario por miedo a la incomprensión o a cómo va a reaccionar su médico, esta afirmación fue una de las conclusiones que se obtuvieron en el marco del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que se celebró del 14 al 17 de junio.